Vacunas para Perros

Vacunas para Perros

Larga Vida a tu Perrhijo...Protege a Tu Mejor Amigo

La salud de nuestro perro es una prioridad absoluta, y una de las herramientas más poderosas que tenemos para protegerlo de enfermedades graves es la vacunación. Las vacunas para perros son un pilar fundamental en la medicina preventiva veterinaria, salvando incontables vidas caninas cada año. Pero, ¿qué vacunas necesita realmente tu perro? ¿Con qué frecuencia? ¿Son seguras?


En Dogelthy, estamos comprometidos con el bienestar de tu compañero peludo. Por eso, hemos creado esta guía exhaustiva sobre las vacunas para perros, donde desglosaremos todo lo que necesitas saber: desde el calendario de vacunación canina para cachorros y adultos, hasta la diferencia entre vacunas esenciales y opcionales, y cómo tomar las mejores decisiones junto a tu veterinario. Prepárate para convertirte en un experto en la protección de tu fiel amigo.

¿Por Qué Son Tan Importantes las Vacunas para Perros? Los Múltiples Beneficios

Vacunas para Perros

Vacunar a tu perro no es solo un acto de responsabilidad, es un acto de amor con múltiples beneficios:

Protección Contra Enfermedades Mortales y Debilitantes:

Las vacunas estimulan el sistema inmunológico de tu perro para que pueda combatir eficazmente virus y bacterias peligrosos. Enfermedades como el moquillo, parvovirus o la rabia pueden ser fatales o dejar secuelas permanentes. La vacunación es la mejor defensa.

Contribución a la Salud Pública (Inmunidad de Rebaño):

Cuando un alto porcentaje de la población canina está vacunada, se reduce la propagación de enfermedades infecciosas. Esto protege no solo a tu perro, sino también a cachorros demasiado jóvenes para ser vacunados completamente, perros inmunocomprometidos o aquellos que no pueden ser vacunados por razones médicas.

Prevención de Enfermedades Zoonóticas:

Algunas enfermedades caninas, como la rabia y la leptospirosis, pueden transmitirse a los humanos. Vacunar a tu perro ayuda a proteger la salud de tu familia y de la comunidad.

Cumplimiento Legal y Requisitos de Viaje/Actividades:

La vacuna contra la rabia es legalmente obligatoria en la mayoría de los lugares. Además, muchas guarderías caninas, peluquerías, hoteles que admiten mascotas y eventos caninos requieren un certificado de vacunación actualizado.

Tranquilidad para Ti:

Saber que has tomado las medidas necesarias para proteger a tu perro de enfermedades prevenibles te brinda una invaluable paz mental.

Entendiendo los Tipos de Vacunas Caninas

No todas las vacunas son iguales ni necesarias para todos los perros. Se clasifican principalmente en dos categorías:

1. Vacunas Esenciales (Core Vaccines):

Son aquellas consideradas vitales para todos los perros, independientemente de su estilo de vida o ubicación geográfica, debido a la gravedad de las enfermedades que previenen, su alta tasa de infección o su potencial zoonótico.

2. Vacunas No Esenciales (Non-Core Vaccines):

Su administración depende de una evaluación de riesgo individualizada. Factores como la ubicación geográfica del perro, su estilo de vida (si va a guarderías, parques, viaja), su estado de salud general y la prevalencia de ciertas enfermedades en la zona determinarán si son recomendables.

¿Cómo funcionan las vacunas?

De forma simplificada, las vacunas introducen en el cuerpo del perro una forma inofensiva del agente infeccioso (virus o bacteria), ya sea muerto, debilitado (modificado) o solo partes de él (recombinante). Esto "enseña" al sistema inmunológico a reconocer y combatir ese agente específico si se encuentra con él en el futuro, previniendo la enfermedad o reduciendo significativamente su gravedad.

Vacunas Esenciales para Perros

Vacunas para Perros

Estas son las vacunas que, según las directrices de organizaciones veterinarias mundiales como la WSAVA (World Small Animal Veterinary Association) y la AAHA (American Animal Hospital Association), todo perro debería recibir.

  1. Rabia:

    • La Enfermedad: Es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluidos perros y humanos. Una vez que aparecen los síntomas, es prácticamente 100% fatal. Se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal infectado.

    • La Vacuna: Es altamente efectiva y, como mencionamos, legalmente obligatoria en la mayoría de las regiones.

    • Protocolo General: La primera dosis se administra a los cachorros alrededor de los 3-4 meses de edad (la edad exacta puede variar según las leyes locales). Se requiere un refuerzo al año y luego, dependiendo del tipo de vacuna utilizada y la legislación local, los refuerzos pueden ser anuales o trianuales.

  1. Moquillo Canino (Distemper):

    • La Enfermedad: Es una enfermedad viral altamente contagiosa y a menudo mortal que afecta el sistema respiratorio, gastrointestinal y nervioso de los perros. Los síntomas varían pero pueden incluir secreción nasal y ocular, tos, vómitos, diarrea, fiebre, y en etapas avanzadas, convulsiones y parálisis.

    • La Vacuna: Es muy eficaz para prevenir la infección.

    • Protocolo General: Se administra como parte de una serie de vacunación para cachorros (ver más abajo) y luego con refuerzos periódicos.

  2. Parvovirus Canino (Parvo):

    • La Enfermedad: Es una enfermedad viral extremadamente contagiosa y grave, especialmente peligrosa para los cachorros y perros jóvenes no vacunados. Ataca el tracto intestinal, causando vómitos severos, diarrea sanguinolenta, deshidratación y supresión del sistema inmune. La tasa de mortalidad es alta sin tratamiento intensivo.

    • La Vacuna: Es la mejor protección contra esta devastadora enfermedad.

    • Protocolo General: Parte fundamental de la serie de vacunación de los cachorros, con refuerzos posteriores.

  1. Adenovirus Canino (Hepatitis Infecciosa Canina y Tos de las Perreras):

    • La Enfermedad: Existen dos tipos principales:

      • Adenovirus Canino Tipo 1 (CAV-1): Causa la Hepatitis Infecciosa Canina, una enfermedad grave que afecta el hígado, riñones, ojos y vasos sanguíneos. Puede ser fatal.

      • Adenovirus Canino Tipo 2 (CAV-2): Es una de las causas de la traqueobronquitis infecciosa canina, comúnmente conocida como "tos de las perreras". También ofrece protección cruzada contra el CAV-1.

    • La Vacuna: Las vacunas actuales suelen utilizar la cepa CAV-2 modificada, que protege contra ambas formas de la enfermedad y tiene menos efectos secundarios que las antiguas vacunas CAV-1.

    • Protocolo General: Incluida en las vacunas combinadas para cachorros (a menudo etiquetadas como DHPP, DAPP, DA2PP, etc., donde la "H" o "A2" se refiere al Adenovirus) y en los refuerzos posteriores.

  1. Parainfluenza Canina:

    • La Enfermedad: Es otro virus que contribuye al complejo de la "tos de las perreras". Causa síntomas respiratorios como tos seca y persistente.

    • La Vacuna: Aunque no siempre previene la infección, puede reducir la gravedad y duración de los síntomas.

    • Protocolo General: Generalmente se incluye en las vacunas combinadas (DAPP, DHPP) para cachorros y adultos.

Vacunas No Esenciales para Perros

La necesidad de estas vacunas se basa en el riesgo individual de exposición de tu perro. Tu veterinario es la persona indicada para ayudarte a decidir cuáles son apropiadas.


  1. Bordetella bronchiseptica (Principal Causa de la Tos de las Perreras):

    • La Enfermedad: Es una bacteria altamente contagiosa que causa inflamación de las vías respiratorias superiores, resultando en una tos seca y áspera característica. Aunque raramente es mortal en perros adultos sanos, puede ser grave en cachorros o perros con otros problemas de salud.

    • La Vacuna: Recomendada para perros que tienen contacto frecuente con otros perros (guarderías, peluquerías, parques caninos, exposiciones, residencias caninas). Existen vacunas intranasales (administradas por la nariz, ofrecen protección más rápida), orales e inyectables. La elección dependerá de la situación y preferencia del veterinario.

    • Protocolo General: Puede administrarse desde temprana edad. Los refuerzos suelen ser anuales o semestrales, dependiendo del nivel de riesgo y el tipo de vacuna.

  2. Leptospirosis:

    • La Enfermedad: Es una enfermedad bacteriana grave que puede afectar los riñones y el hígado, pudiendo ser fatal. Es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse a los humanos. Los perros se infectan al entrar en contacto con orina de animales infectados (roedores, vida silvestre, otros perros) o agua/suelo contaminado.

    • La Vacuna: Recomendada para perros con riesgo de exposición: aquellos que viven en zonas rurales, tienen acceso a cuerpos de agua estancada, cazan o están en contacto con vida silvestre o ganado. Es importante que la vacuna cubra múltiples serovares (cepas) de la bacteria prevalentes en tu región.

    • Protocolo General: Suele requerir una serie inicial de dos dosis separadas por 2-4 semanas en cachorros o perros no vacunados previamente, seguida de refuerzos anuales.

  3. Enfermedad de Lyme (Borrelia burgdorferi):

    • La Enfermedad: Es una enfermedad bacteriana transmitida por la picadura de garrapatas infectadas. Puede causar fiebre, letargo, cojera (a menudo intermitente y cambiante de una pata a otra) e inflamación de las articulaciones. En algunos casos, puede llevar a problemas renales graves.

    • La Vacuna: Recomendada para perros que viven o viajan a áreas donde la enfermedad de Lyme es endémica y donde hay una alta población de garrapatas. La prevención de garrapatas (acaricidas tópicos, orales, collares) sigue siendo la principal línea de defensa.

    • Protocolo General: Serie inicial de dos dosis, seguidas de refuerzos anuales antes de la temporada de garrapatas.


  1. Virus de la Influenza Canina (CIV - Cepas H3N8 y H3N2):

    • La Enfermedad: Causa una enfermedad respiratoria similar a la gripe en humanos, con síntomas como tos, secreción nasal, fiebre y letargo. La mayoría de los perros se recuperan, pero puede ser grave en algunos casos, especialmente si se complica con neumonía bacteriana secundaria.

    • La Vacuna: Recomendada para perros con alto riesgo de exposición, como aquellos que participan en eventos caninos, se alojan en residencias o frecuentan guarderías donde ha habido brotes. Existen vacunas bivalentes que protegen contra ambas cepas.

    • Protocolo General: Serie inicial de dos dosis, seguidas de refuerzos anuales.


  1. Coronavirus Canino (CCoV):

    • La Enfermedad: Causa una enfermedad gastrointestinal generalmente leve en perros, principalmente en cachorros. No está relacionado con el SARS-CoV-2 que causa el COVID-19 en humanos.

    • La Vacuna: Su uso es controvertido y no se recomienda de forma rutinaria por las principales organizaciones veterinarias, ya que la enfermedad suele ser leve y autolimitante, y la eficacia de la vacuna ha sido cuestionada. Consulta con tu veterinario.

Vacunas para Perros

Calendario de Vacunación para Cachorros

Los cachorros requieren una serie de vacunas para construir una inmunidad sólida. Esto se debe a que nacen con anticuerpos protectores de su madre (anticuerpos maternales) a través del calostro (la primera leche). Estos anticuerpos son vitales al principio, pero también pueden interferir con la eficacia de las vacunas si se administran demasiado pronto. A medida que los anticuerpos maternales disminuyen (generalmente entre las 6 y 16 semanas de edad), el cachorro se vuelve vulnerable. La serie de vacunación asegura que el cachorro desarrolle su propia inmunidad a medida que los anticuerpos maternos desaparecen.

Un programa típico de vacunación para cachorros podría ser (siempre bajo supervisión veterinaria):


  • 6-8 Semanas de Edad:

    • Primera dosis de la vacuna combinada (Distemper, Adenovirus/Hepatitis, Parvovirus, Parainfluenza - DAPP/DHPP).

    • Bordetella (intranasal/oral) si hay riesgo.

  • 9-12 Semanas de Edad:

    • Segunda dosis de la vacuna combinada (DAPP/DHPP).

    • Puede iniciarse la serie de Leptospirosis o Lyme si son necesarias.

  • 12-16 Semanas de Edad (o más, según el riesgo de Parvo en la zona):

    • Tercera dosis de la vacuna combinada (DAPP/DHPP). Esta dosis es crucial, especialmente para el Parvovirus, y a menudo se recomienda que la última dosis de la serie de Parvo no sea antes de las 16 semanas.

    • Segunda dosis de Leptospirosis o Lyme si se inició la serie.

    • Primera dosis de Rabia (la edad mínima varía, pero suele ser a partir de las 12-16 semanas).

  • Aproximadamente 1 Año de Edad (o 1 año después de la última vacuna de la serie de cachorro):

    • Refuerzo de la vacuna combinada (DAPP/DHPP).

    • Refuerzo de Rabia.

    • Refuerzos de vacunas no esenciales (Leptospirosis, Lyme, Bordetella, CIV) según corresponda.


¡Importante! Este es solo un ejemplo. El calendario de vacunación canina exacto será determinado por tu veterinario basándose en la edad de tu cachorro, su estado de salud, las vacunas previas (si las tiene), las leyes locales y los riesgos específicos de tu área.

Vacunación en Perros Adultos

Después del primer refuerzo al año de edad, el protocolo de vacunación para perros adultos ha evolucionado.

  • Vacunas Esenciales (Distemper, Parvovirus, Adenovirus): Muchos veterinarios y organizaciones ahora recomiendan refuerzos cada 3 años para estas vacunas, ya que la inmunidad que proporcionan suele ser de larga duración.

  • Rabia: La frecuencia del refuerzo (anual o cada 3 años) dependerá de la vacuna específica utilizada y las regulaciones locales.

  • Vacunas No Esenciales (Bordetella, Leptospirosis, Lyme, CIV): Generalmente requieren refuerzos más frecuentes, a menudo anuales, debido a que la duración de la inmunidad que proporcionan es más corta.

Titulaciones de Anticuerpos (Titer Testing):

Una alternativa a la revacunación automática para algunas vacunas esenciales (Distemper, Parvo, Adenovirus) es la titulación de anticuerpos. Esta prueba mide el nivel de anticuerpos protectores en la sangre de tu perro.


  • Pros: Puede ayudar a evitar la vacunación innecesaria si los niveles de anticuerpos son adecuados, reduciendo el riesgo potencial (aunque bajo) de reacciones adversas.

  • Contras: Puede ser más costosa que la vacuna. Un resultado "bajo" no siempre significa falta de protección (la inmunidad celular también juega un papel). No está disponible o no es aceptada para todas las vacunas (por ejemplo, no reemplaza la vacunación contra la rabia donde es legalmente requerida, ni suele usarse para vacunas bacterianas como Leptospirosis o Bordetella).
    Habla con tu veterinario para ver si la titulación es una opción adecuada para tu perro.


Seguridad de las Vacunas y Posibles Efectos Secundarios

Las vacunas para perros son productos biológicos muy seguros y han sido sometidas a rigurosas pruebas. La gran mayoría de los perros no experimentan efectos secundarios o solo presentan reacciones leves y transitorias.

Efectos Secundarios Comunes y Leves (suelen durar 24-48 horas):


  • Dolor o hinchazón leve en el sitio de la inyección.

  • Letargo o disminución de la actividad.

  • Fiebre leve.

  • Pérdida de apetito temporal.
    Estos suelen resolverse por sí solos. Puedes ayudar a tu perro manteniéndolo cómodo y tranquilo.


Efectos Secundarios Raros pero Más Serios (requieren atención veterinaria inmediata):


  • Reacción Alérgica (Anafilaxia): Es una emergencia. Los signos pueden incluir hinchazón de la cara, hocico o párpados, urticaria, picazón intensa, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, encías pálidas, debilidad o colapso. Suele ocurrir minutos a horas después de la vacunación.

  • Formación de Abscesos o Granulomas en el Sitio de Inyección: Bultos persistentes o dolorosos.

  • Reacciones Inmunomediadas: En casos extremadamente raros, las vacunas pueden desencadenar problemas inmunomediados.


¿Qué hacer si sospechas una reacción adversa?

Contacta a tu veterinario inmediatamente si observas cualquier signo preocupante después de una vacunación. Es importante informar a tu veterinario sobre cualquier reacción previa que haya tenido tu perro a las vacunas.

Factores que Influyen en el Plan de Vacunación de Tu Perro

Un plan de vacunación no es "talla única". Varios factores influyen:

  • Edad: Los cachorros y los perros mayores pueden tener necesidades y respuestas diferentes.

  • Estado de Salud: Perros con enfermedades crónicas o sistemas inmunitarios comprometidos pueden requerir un protocolo modificado. No se debe vacunar a un perro que está enfermo.

  • Estilo de Vida: Un perro que vive principalmente en interiores y tiene poco contacto con otros perros tendrá un perfil de riesgo diferente a un perro que va a parques, viaja o se aloja en residencias.

  • Ubicación Geográfica: La prevalencia de ciertas enfermedades (como Lyme o Leptospirosis) varía enormemente según la región.

  • Historial de Vacunación Previo: Es crucial para determinar qué vacunas y cuándo son necesarias.


Tu Veterinario: El Aliado Clave en la Salud de Tu Perro

Tu veterinario es tu recurso más importante para desarrollar un programa de vacunación adecuado y seguro para tu perro.


  • Evaluación Individualizada: Realizará un examen físico completo y evaluará los factores de riesgo específicos de tu perro.

  • Recomendaciones Personalizadas: Te aconsejará sobre las vacunas esenciales y no esenciales más apropiadas.

  • Administración Segura: Administrará las vacunas correctamente.

  • Mantenimiento de Registros: Llevará un registro preciso del historial de vacunación de tu perro.

  • Resolución de Dudas: Responderá a todas tus preguntas y preocupaciones.


Un Enfoque Integral de la Salud Preventiva

Si bien las vacunas son cruciales, son solo una parte de un plan de salud preventiva integral para tu perro, que también debe incluir:


  • Control de Parásitos: Prevención regular contra pulgas, garrapatas, gusanos del corazón y parásitos intestinales.

  • Revisiones Veterinarias Anuales (o más frecuentes según la edad y salud): Para detección temprana de problemas.

  • Nutrición de Calidad: Una dieta equilibrada adecuada a su edad, tamaño y nivel de actividad.

  • Cuidado Dental: Cepillado regular y revisiones dentales profesionales.

  • Ejercicio Adecuado y Estimulación Mental.


Invierte en Prevención, Invierte en Felicidad

Vacunas para Perros

Las vacunas para perros son una de las inversiones más importantes que puedes hacer en la salud y longevidad de tu compañero canino. Al trabajar de cerca con tu veterinario para establecer y mantener un calendario de vacunación canina adecuado, estás protegiendo a tu perro de enfermedades graves y potencialmente mortales, permitiéndole vivir una vida más larga, saludable y feliz a tu lado.


No dejes la protección de tu mejor amigo al azar. Programa una consulta con tu veterinario hoy mismo para revisar el estado de vacunación de tu perro y asegurarte de que está al día con la mejor defensa posible. ¡En Dogelthy, celebramos a los dueños responsables que priorizan la salud preventiva!

Conoce a mayor profundidad los temas que exponemos en nuestros anuncios y redes sociales

Conoce toda la información que tenemos para ti y tu perrhijo

Alergias de Perros Más Comunes

Alergias de Perros Más Comunes

¡Mi Perro No Para de Rascarse! La Guía Definitiva Sobre las Alergias Más Comunes y Cómo Aliviarlas ¡Hola, Dogelthy Familia!...
Beneficios de los Antioxidantes para Perro

Beneficios de los Antioxidantes para Perro

Cómo los Antioxidantes Protegen a tu Perro del Envejecimiento y la Enfermedad ¡Hola, Dogelthy Familia! Como guardianes devotos de la...
Cuánta Agua debe de tomar un perro

Cuánta Agua debe de tomar un perro

El Secreto de la Hidratación Canina: ¿Cuánta Agua debe de tomar un perro? ¡Hola, Dogelthy Familia! Como tutores de perros,...
Electrolitos Orales Para Perros

Electrolitos Orales Para Perros

El Impulso de Hidratación que tu Perro Necesita: La Verdad Sobre los Electrolitos Orales (y el "Suero" para Perros) ¡Hola,...