Artritis en perros

Artritis en perros

Señales Silenciosas de Artritis en Perros: Lo Que Tu Mascota No Puede Decirte

La artritis en perros es un problema mucho más común de lo que imaginamos. Como amantes de los perros, sabemos que nuestros compañeros peludos tienden a ocultar su dolor por instinto, lo que dificulta detectar este padecimiento hasta que está avanzado. Sin embargo, existen señales importantes que podemos aprender a identificar.


Reconocer los signos de artritis en perros puede ser complicado, especialmente porque estos suelen manifestarse gradualmente. La cojera, rigidez al levantarse y cambios en el comportamiento son algunas de las pistas que nos indican que algo no está bien.


Además, esta condición no discrimina por edad, aunque es más frecuente en perros ancianos o con sobrepeso, también puede afectar a perros jóvenes por traumatismos o anomalías congénitas.


En este artículo, descubriremos cómo saber si tu perro tiene artritis cuando no muestra signos evidentes, analizaremos las señales silenciosas que debes vigilar y te explicaremos cómo se diagnostica correctamente esta enfermedad. Aprender a identificar estos indicadores tempranos es el primer paso para ayudar a nuestras mascotas a mantener su movilidad y calidad de vida por muchos años más.

Artritis en perros

¿Cómo saber si mi perro tiene artritis si no se queja?

Nuestros fieles compañeros caninos tienen una característica peculiar que a menudo complica el diagnóstico de problemas de salud: son expertos ocultando el dolor. Un día parecen estar perfectamente bien y, de repente, notamos cambios sutiles en su comportamiento que podrían indicar algo más serio como la artritis en perros.

El instinto de ocultar el dolor

Los perros han desarrollado un mecanismo de supervivencia que les hace disimular cualquier signo de vulnerabilidad. Este comportamiento tiene raíces evolutivas profundas: en la naturaleza, mostrar debilidad podría convertirlos en presa fácil.

Este instinto, aunque útil antes de su domesticación, ahora puede ocasionar sufrimiento prolongado y el agravamiento de problemas que podrían evitarse con un diagnóstico temprano.


Los canes poseen un umbral de dolor significativamente alto y, a menudo, ocultan su malestar como estrategia de supervivencia. Por ello, cuando finalmente manifiestan signos evidentes de dolor, la enfermedad suele estar ya avanzada. Además, la percepción del dolor es altamente subjetiva; dos perros con lesiones similares pueden manifestar signos de enfermedad muy distintos. Esto explica por qué algunos pueden estar sufriendo considerablemente mientras apenas muestran signos visibles de malestar.

Signos de enfermedad que pasan desapercibidos

Lo más problemático de la artritis en perros es que sus signos iniciales son tan sutiles que pueden pasar completamente desapercibidos. Según estudios realizados en el Reino Unido, la gran mayoría de propietarios subestima o malinterpreta los signos de dolor en sus mascotas, especialmente cuando se trata de afecciones crónicas como la artritis.

Un error común es atribuir estos cambios al proceso normal de envejecimiento. Cuando un perro mayor camina más despacio o se muestra menos entusiasta al jugar, muchos dueños piensan: "Es normal, está envejeciendo". Sin embargo, estos podrían ser indicadores tempranos de artritis que, con un diagnóstico oportuno, podrían tratarse para mejorar significativamente la calidad de vida del animal.

Entre los signos tempranos que suelen pasar desapercibidos se encuentran:


  • Cambios en la actividad diaria: Menor entusiasmo por el juego o por sus paseos habituales.

  • Alteraciones en el descanso: Inquietud nocturna, dificultad para encontrar una posición cómoda o cambios en sus hábitos de sueño.

  • Variaciones en el comportamiento social: Un perro normalmente sociable que empieza a aislarse.

  • Rigidez leve tras el reposo: Especialmente notable después de siestas largas.

  • Dudas al enfrentar ciertos movimientos: Vacilación al subir o bajar escaleras, o evitar cargar peso sobre una pata específica.


Una de las señales más sutiles pero significativas es si observas que tu mascota va más despacio o tiene dificultades para completar su recorrido normal, esto puede indicar un problema articular.


Para ayudarte a identificar si tu perro podría estar sufriendo dolor articular, puedes hacerte algunas preguntas clave: ¿Ha perdido interés en actividades que antes disfrutaba? ¿Le cuesta levantarse tras un periodo de descanso? ¿Evita subir al coche o al sofá? ¿Ha tenido cambios de humor repentinos? ¿Se lame insistentemente alguna articulación?


El reconocimiento temprano de estos signos es fundamental, ya que según los veterinarios, con un diagnóstico a tiempo, la mayoría de los síntomas de la artritis en perros pueden aliviarse e incluso evitarse. Por lo tanto, estar atentos a estos cambios sutiles en nuestras mascotas puede marcar una gran diferencia en su bienestar.


La buena noticia es que, una vez identificados estos síntomas y con un diagnóstico veterinario oportuno, existen múltiples opciones para mejorar la calidad de vida de tu mascota, incluyendo modificaciones en su entorno, control de peso y suplementos específicos para la salud articular que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor de forma natural.

7 señales silenciosas de artritis en perros

Detectar la artritis en tu perro requiere convertirte en un verdadero detective de su comportamiento diario. Los signos suelen ser sutiles al principio, pero con atención podemos identificar estas señales antes de que la enfermedad avance significativamente.

1. Cojera leve al iniciar el paseo

Uno de los signos más característicos de la artritis en perros es la cojera que aparece principalmente al comenzar a moverse. Esta cojera suele ser más evidente después de periodos de descanso y tiende a mejorar a medida que el perro comienza a moverse y activar sus articulaciones durante el paseo. Es común pasarla por alto porque, a diferencia de una lesión aguda, esta cojera puede desaparecer temporalmente a medida que avanza la caminata. Sin embargo, volverá a manifestarse cuando tu mascota haya descansado nuevamente.

2. Dificultad para subir al sofá o al coche

Los movimientos que requieren impulso o salto son particularmente reveladores. Si notas que tu perro duda antes de saltar al coche o al sofá, o que directamente ha dejado de hacerlo cuando antes lo hacía sin problema, podría estar experimentando dolor articular. Muchos perros con artritis modifican sutilmente su comportamiento, evitando estos movimientos sin mostrar signos obvios de dolor. Esta dificultad se debe a que el impulso necesario para saltar ejerce presión adicional sobre las articulaciones inflamadas.

3. Se acuesta en posiciones inusuales

Los perros con artritis suelen adoptar posturas extrañas al descansar, buscando aliviar la presión sobre sus articulaciones doloridas. Por ejemplo, pueden dejar de dormir con la panza hacia arriba debido al dolor articular. También es común observar que tardan más tiempo en encontrar una posición cómoda, dan vueltas repetidamente antes de acostarse o cambian frecuentemente de posición durante la noche. Además, pueden mostrar temblores mientras descansan y preferir acostarse solo sobre un lado específico.

4. Se lame constantemente una articulación

El lamido excesivo de una articulación específica es una forma de automedicación para tu perro. Este comportamiento busca aliviar el dolor e inflamación en la zona afectada. Si observas que tu mascota se lame insistentemente el codo, la rodilla u otra articulación, presta atención especial. Este lamido persistente puede incluso provocar pérdida de pelo o heridas en la zona. Es una señal clara de que algo no anda bien y que tu perro está intentando comunicártelo de la única manera que sabe.

5. Está más irritable o apático

Los cambios de comportamiento son indicadores importantes de dolor crónico. Un perro que normalmente es sociable y juguetón puede volverse más reservado o irritable debido al malestar constante. Algunos se muestran más sensibles al tacto e incluso pueden reaccionar agresivamente cuando se les toca en áreas doloridas. Por otra parte, también es común que pierdan interés en actividades que antes disfrutaban y muestren menos entusiasmo por los juegos o incluso por la comida.

6. Se cansa más rápido de lo normal

La fatiga prematura es una señal frecuente en perros con artritis. Si notas que tu compañero quiere regresar a casa antes de completar el paseo habitual o que después de un breve juego necesita descansar más tiempo del normal, podría estar experimentando dolor articular. La artritis hace que cualquier actividad física requiera mayor esfuerzo, lo que provoca cansancio y disminución en su nivel de energía. Esta menor resistencia al ejercicio suele pasar desapercibida porque se atribuye incorrectamente al envejecimiento natural.

7. Evita escaleras o superficies resbaladizas

Los perros con problemas articulares desarrollan miedo a las superficies que pueden comprometer su estabilidad. Las escaleras representan un desafío particular, especialmente al bajarlas, ya que ejercen mayor presión sobre las extremidades delanteras. Asimismo, los suelos resbaladizos como los de madera o baldosa les generan inseguridad porque no pueden afirmar bien sus patas al pararse o andar y temen caerse. Esta evitación puede manifestarse como vacilación antes de enfrentar estos obstáculos o directamente como negativa a atravesarlos.


El reconocimiento temprano de estas señales silenciosas es crucial para iniciar un tratamiento oportuno. La combinación de varios de estos síntomas suele indicar la presencia de artritis, aunque cada perro puede manifestarla de manera diferente según qué articulaciones estén afectadas y en qué grado.

¿Qué hacer si sospechas que tu perro tiene artritis?

Artritis en perros

¿Has notado cambios en el comportamiento de tu perro y sospechas que podría tener artritis? Tomar las medidas adecuadas puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida. La artritis canina es una enfermedad degenerativa que si se maneja adecuadamente, se puede  reducir el dolor y mejorar el bienestar de tu mascota.

Observa y anota los signos

Ante la sospecha de artritis en tu perro, el primer paso es realizar una observación detallada y sistemática de sus signos de alerta. Lo ideal es llevar un registro escrito que incluya:

  • Cuándo aparecen los signos: ¿Son más evidentes por la mañana? ¿Empeoran con el frío?

  • Duración e intensidad: ¿La cojera dura unos minutos u horas? ¿Interfiere con sus actividades normales?

  • Factores que los alivian o empeoran: ¿Mejora con el ejercicio moderado? ¿Empeora después de actividad intensa?

Este registro será extremadamente valioso durante la consulta veterinaria, ya que proporcionará información objetiva sobre la evolución de los signos a lo largo del tiempo. Recuerda que los signos de artritis en perros pueden variar considerablemente y, a menudo, son intermitentes en las etapas iniciales.

Además, es recomendable grabar videos cortos cuando notes comportamientos anormales. Estos pueden ser muy útiles para el veterinario, especialmente si tu perro no muestra signos evidentes durante la consulta.

Consulta con tu veterinario

Una vez que has documentado los signos, el siguiente paso esencial es acudir al veterinario. No postergues esta visita pensando que "ya se le pasará" o atribuyéndolo simplemente a la edad.

Durante la consulta, el veterinario realizará un chequeo médico exhaustivo que normalmente incluye:

  • Un examen ortopédico completo para evaluar la movilidad articular

  • Observación del perro caminando para detectar anomalías en su marcha

  • Flexión y extensión de las articulaciones para identificar puntos de dolor

  • Posiblemente, radiografías para buscar signos de enfermedad articular

Estos exámenes ayudarán a descartar otras causas de enfermedad articular y confirmarán si efectivamente se trata de artritis. El diagnóstico temprano es fundamental, ya que con la atención veterinaria, se pueden minimizar significativamente los signos de malestar y mejorar la calidad de vida de tu mascota.

Antes de la consulta, prepara un historial médico completo de tu perro, incluyendo lesiones previas, cambios en su comportamiento y cualquier medicamento que esté tomando actualmente.

Evita automedicar sin diagnóstico

Uno de los errores más graves que podemos cometer como dueños de mascotas es administrar medicamentos sin prescripción veterinaria. Según expertos, casi el 50% de las intoxicaciones en mascotas están relacionadas con la ingesta de medicamentos humanos, muchas veces administrados por sus propios dueños con buena intención pero sin conocimiento.

Es importante entender que los perros metabolizan los fármacos de manera diferente a los humanos. Medicamentos comunes como el paracetamol, la aspirina o el ibuprofeno pueden ser extremadamente tóxicos para los perros, causando graves daños e incluso la muerte.

El tratamiento de la artritis en perros debe ser personalizado según la gravedad de los signos, la edad del animal y su estado de salud general. Tu veterinario podría recomendar una combinación de:

  • Medicamentos antiinflamatorios específicos para perros

  • Suplementos para la salud articular como UC-II® (colágeno tipo II no desnaturalizado)

  • Componentes naturales como la glucosamina, condroitina, MSM, Boswellia Serrata o cúrcuma.

Cuidados diarios para perros con artritis

Artritis en perros

Cuando un perro sufre de artritis, adaptar su entorno diario puede marcar una diferencia notable en su bienestar. Según la Asociación Estadounidense de Hospitales de Animales, aproximadamente 1 de cada 5 perros desarrolla osteoartritis a lo largo de su vida. Los cuidados diarios son fundamentales para reducir el dolor y mejorar su calidad de vida.

Camas ortopédicas y superficies blandas

Proporcionar un lugar de descanso adecuado es esencial para perros con artritis. Las camas ortopédicas distribuyen el peso del animal de manera uniforme, adaptándose a la forma de su cuerpo mientras descansan. Esto evita puntos de presión que podrían agravar el dolor articular.


Los colchones de espuma viscoelástica son particularmente recomendables porque mantienen la forma en la que el perro está más cómodo. Además, deben ser de material transpirable para evitar exceso de calor que podría hacer que tu mascota termine acostándose en el suelo frío, algo contraproducente para sus articulaciones.

Otras alternativas pueden ser las hamacas diseñadas para perros con esta condición.

Rampas y alfombras antideslizantes

Las superficies resbaladizas suponen un verdadero desafío y peligro para perros con problemas articulares. Por ello, es recomendable colocar alfombras sobre suelos de madera o baldosas para prevenir resbalones que podrían provocar lesiones graves. Otra opción práctica son los calcetines antideslizantes, que proporcionan mayor estabilidad a tu mascota.

Las rampas son aliadas invaluables para perros con movilidad reducida. Estos dispositivos permiten que tu compañero siga disfrutando de sus lugares favoritos como sofás, camas o el coche, reduciendo la tensión adicional sobre sus articulaciones. A diferencia de las escaleras para mascotas, las rampas son la única solución libre de impactos, ideal para perros con problemas de espalda o articulaciones.

Al elegir una rampa, busca aquellas con superficie antideslizante que le proporcione tracción para las patas y preferentemente con barandillas laterales para mayor seguridad. Algunos modelos incluyen altura ajustable y diseño de polea inferior para facilitar su movimiento.

Masajes suaves y calor localizado

La aplicación de calor en las zonas más afectadas puede ayudar a aliviar considerablemente las molestias. Este tratamiento aumenta el metabolismo local y, al elevar la temperatura del tejido, permite una mayor vasodilatación que genera más aporte de oxígeno y sangre para nutrir la zona afectada.


Los masajes circulares suaves, realizados en el sentido de las agujas del reloj, ayudan a activar la circulación sanguínea en las áreas más comprometidas. Estos no solo contribuyen a mejorar la flexibilidad, sino que también brindan a tu perro una sensación de calma y bienestar general.


En casa, puedes aplicar bolsas de agua tibia- caliente, pero recuerda siempre colocar una toalla entre la piel del animal y la fuente de calor para evitar quemaduras. 


Evitar el frío y la humedad: El frío y la humedad son los peores enemigos para un perro con artritis. Durante las épocas más frías del año, las articulaciones se resienten considerablemente, provocando mayor dolor y rigidez. 


Procura que tu perro no permanezca mucho tiempo en exteriores cuando el clima está húmedo o lluvioso, ya que la humedad es particularmente perjudicial para el dolor articular. Después de cada paseo, sécalo bien para evitar que el frío y la humedad empeoren su condición.


El objetivo principal de estos cuidados es ayudar a nuestros compañeros a mantener su movilidad y reducir su dolor, permitiéndoles seguir disfrutando de sus actividades diarias con el mayor confort posible.

Importancia de la alimentación y el control de peso

El manejo nutricional y el control del peso representan pilares fundamentales en el tratamiento de la artritis en perros. Diversos estudios veterinarios demuestran que estos factores pueden ser tan importantes como la medicación en el manejo de esta enfermedad.

Cómo el sobrepeso agrava la artritis

El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones ya comprometidas de un perro con artritis. 


Un estudio realizado con canes ha demostrado que el mantenerlo en su peso ideal, disminuye significativamente el dolor y reduce la necesidad de medicación en animales afectados por esta condición.


De hecho, un elevado porcentaje de perros que sufren artrosis y sobrepeso simultáneamente dejan de mostrar cojera  al seguir una dieta  para reducir su peso y alcanzar una condición corporal ideal. El sobrepeso acelera la destrucción del cartílago articular, agravando el deterioro progresivo de las articulaciones.


Cuando un perro es menos activo físicamente debido al dolor articular, tiende a perder masa muscular mientras aumenta su peso en forma de grasa corporal. Este ciclo vicioso ejerce presión adicional sobre las articulaciones ya adoloridas. Por lo tanto, el control de peso es descrito por veterinarios como esencial para frenar el dolor de la osteoartritis.

Dieta rica en omega 3 y antioxidantes

Además del control de peso, ciertos nutrientes específicos en la alimentación pueden influir positivamente en la salud articular de tu mascota. Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias comprobadas que ayudan a reducir la inflamación en las articulaciones.


Estudios han demostrado que los alimentos con altos niveles de ácidos grasos omega-3 tienen el doble beneficio de apoyar a reducir la inflamación y el dolor. Estos ácidos grasos esenciales se encuentran principalmente en el aceite de pescado (como el aceite de salmón) y en el aceite de lino.


Los antioxidantes como las vitaminas C y E también juegan un papel crucial, ya que protegen las articulaciones y pueden mejorar la movilidad de los perros afectados. 


Asimismo, existen dietas terapéuticas específicas que incorporan ingredientes funcionales para frenar el desgaste articular y antioxidantes naturales que contribuyen a reducir la inflamación.

La alimentación adecuada no solo ayuda a aliviar los signos, sino que puede retrasar significativamente la progresión de la enfermedad, mejorando enormemente la calidad de vida de tu compañero canino.

Suplementos recomendados para mejorar su calidad de vida

Los avances en medicina veterinaria han identificado varios suplementos naturales que pueden marcar una diferencia significativa en perros con problemas articulares. Estos componentes actúan reduciendo la inflamación y protegiendo las articulaciones sin los efectos secundarios de los medicamentos tradicionales.

UC-II®️: colágeno para articulaciones

El colágeno tipo II no desnaturalizado (UC-II®️) representa una innovación importante para tratar la artritis en perros. 


A diferencia del colágeno convencional, este mantiene su estructura tridimensional importante para su efectividad. 


Estudios clínicos han demostrado que el UC-II®️ reduce significativamente el dolor en perros con problemas articulares mediante un mecanismo llamado "tolerancia oral". Este proceso ocurre en las placas de Peyer del intestino, donde modula la respuesta inflamatoria dirigida al cartílago afectado. Una ventaja notable es que solo requiere una dosis diaria, independientemente del tamaño del perro.

Glucosamina y condroitina

Estos dos componentes trabajan de manera sinérgica para proteger y regenerar el cartílago. La glucosamina, compuesta por glucosa y glutamina, estimula la producción de tejido cartilaginoso, mientras que la condroitina ayuda a mantener la elasticidad articular reteniendo agua en el cartílago. Juntas, pueden ralentizar el envejecimiento de las articulaciones, reducir la inflamación y acelerar la recuperación tras cirugías articulares. La combinación de ambas sustancias proporciona un efecto más rápido y eficaz que por separado.

Boswellia Serrata y cúrcuma

La Boswellia serrata, también conocida como incienso indio, posee potentes propiedades antiinflamatorias naturales. Actúa reduciendo la síntesis de leucotrienos y modulando la respuesta inflamatoria. Por su parte, la cúrcuma contiene curcumina, un compuesto con capacidad para aliviar el dolor articular y proteger el hígado.

MSM: apoyo antiinflamatorio natural

El Metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto de azufre que aumenta la permeabilidad celular. Actúa como antiinflamatorio natural porque restaura la permeabilidad de las paredes celulares, permitiendo que los líquidos atraviesen y reduzcan la presión que causa dolor. Además, bloquea la receptividad de la histamina, ayudando con alergias y problemas dermatológicos. 

Conclusión

Artritis en perros

La artritis canina, sin duda, representa un desafío silencioso para nuestros fieles compañeros. A lo largo de este artículo hemos descubierto que esta condición se manifiesta a través de señales sutiles que debemos aprender a identificar.


 Ciertamente, el reconocimiento temprano de síntomas como la cojera leve, la dificultad para subir al sofá o la menor resistencia al ejercicio marca una diferencia crucial en el bienestar de nuestras mascotas.


La combinación de varias estrategias resulta esencial para manejar eficazmente la artritis canina. El control de peso, las modificaciones en el entorno y la alimentación adecuada funcionan como pilares fundamentales del tratamiento. 


Además, los suplementos naturales con UC-II®️, glucosamina, condroitina, MSM, Boswellia Serrata y cúrcuma ofrecen una alternativa eficaz para reducir la inflamación y proteger las articulaciones sin los efectos secundarios de los medicamentos tradicionales.


Es importante destacar que esta condición, aunque no tiene cura, puede manejarse adecuadamente para mejorar significativamente la calidad de vida de tu perro. Por esta razón, nuestro suplemento para articulaciones ha sido específicamente formulado con todos estos componentes activos para proporcionar un alivio integral a tu mascota.


Finalmente, recuerda que como dueños responsables, nuestra misión consiste en observar, documentar y consultar con profesionales veterinarios ante cualquier sospecha. 


La artritis no debe condenar a nuestros perros a una vida de dolor y limitaciones. A la luz de los conocimientos compartidos, ahora dispones de las herramientas necesarias para identificar las señales silenciosas de esta enfermedad y actuar proactivamente, permitiendo que tu fiel compañero disfrute de muchos años de movilidad y bienestar a tu lado.

FAQs

¿Cuáles son las señales silenciosas de artritis en perros?

Las señales silenciosas incluyen cojera leve al iniciar el paseo, dificultad para subir al sofá o al coche, adopción de posiciones inusuales al descansar, lamido constante de una articulación, cambios de comportamiento como irritabilidad o apatía, fatiga prematura y evitar escaleras o superficies resbaladizas.

¿Cómo puedo ayudar a mi perro con artritis en casa?

Puedes ayudar a tu perro proporcionándole una cama ortopédica, usando rampas y alfombras antideslizantes, aplicando masajes suaves y calor localizado, y evitando la exposición al frío y la humedad. También es importante mantener un peso saludable y ofrecer una dieta rica en omega-3 y antioxidantes.

¿Qué suplementos son recomendados para perros con problemas articulares?

Los suplementos recomendados incluyen UC-II® (colágeno no desnaturalizado), glucosamina y condroitina, Boswellia Serrata, cúrcuma y MSM (Metilsulfonilmetano). Estos componentes ayudan a reducir la inflamación, proteger las articulaciones y mejorar la movilidad.

¿Por qué es difícil detectar la artritis en perros?

Los perros tienden a ocultar su dolor por instinto de supervivencia. Además, los síntomas iniciales son sutiles y pueden confundirse con signos normales de envejecimiento. Los cambios graduales en el comportamiento y la actividad pueden pasar desapercibidos si no se está atento.

¿Cuándo debo llevar a mi perro al veterinario si sospecho que tiene artritis?

Debes llevar a tu perro al veterinario si notas cambios persistentes en su movilidad, comportamiento o nivel de actividad. Es importante no automedicar y buscar un diagnóstico profesional temprano, ya que el tratamiento oportuno puede mejorar significativamente la calidad de vida de tu mascota.


Conoce a mayor profundidad los temas que exponemos en nuestros anuncios y redes sociales

Conoce toda la información que tenemos para ti y tu perrhijo

Alergias de Perros Más Comunes

Alergias de Perros Más Comunes

¡Mi Perro No Para de Rascarse! La Guía Definitiva Sobre las Alergias Más Comunes y Cómo Aliviarlas ¡Hola, Dogelthy Familia!...
Beneficios de los Antioxidantes para Perro

Beneficios de los Antioxidantes para Perro

Cómo los Antioxidantes Protegen a tu Perro del Envejecimiento y la Enfermedad ¡Hola, Dogelthy Familia! Como guardianes devotos de la...
Cuánta Agua debe de tomar un perro

Cuánta Agua debe de tomar un perro

El Secreto de la Hidratación Canina: ¿Cuánta Agua debe de tomar un perro? ¡Hola, Dogelthy Familia! Como tutores de perros,...
Electrolitos Orales Para Perros

Electrolitos Orales Para Perros

El Impulso de Hidratación que tu Perro Necesita: La Verdad Sobre los Electrolitos Orales (y el "Suero" para Perros) ¡Hola,...